El control postural es la capacidad de mantener el cuerpo en una posición sin oscilaciones o caídas, esta capacidad es fundamental para el desarrollo de habilidades motoras y la funcionalidad. Las enfermedades neurológicas han sido caracterizadas por limitaciones en el control postural, llevando a disfunciones del movimiento, funcionalidad y calidad de vida. La electroacupuntura es una terapia que podría contribuir a la mejoría del control postural, ligada a mecanismos de analgesia, que facilitarían la movilidad, aumentos de circulación cerebral y liberación de factores neurotróficos en zonas asociadas al control del movimiento
Palabras clave:
electroacupuntura; rehabilitación; balance postural, enfermedades del sistema nervioso. (DeCS)
Sepulveda Loyola, W. A., Ribeiro Rosa, T., Santyos de Mattos, L. H., & Suziane Probst, V. (2018). La Electrocupuntura y principales mecanismos asociados al control postural de enfermedades Neurológicas.: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 18(1), 47–54. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2018.48669