Mediante la revisión bibliográfica de publicaciones en lengua española y lengua inglesa de los últimos tres decenios, se realiza una crítica de los fundamentos y características de los métodos de análisis de casos en la bioética occidental contemporánea, y entre los más relevantes para el análisis de casos y problemas bioéticos resultan ser el Método Deliberativo (propio del principialismo, el consensualismo y el utilitarismo) y el Método Triangular (propuesto por el personalismo de base ontológica), los cuales presentan limitaciones de fundamentación y de aplicación práctica, respectivamente.
El autor justifica la necesidad de capacitar a profesionales y estudiantes para el análisis de casos prácticos en ética y bioética proponiendo un nuevo método, el “Método Realista”, que trata de reunir las virtualidades y utilidades del deliberativo y del triangular, superando sus deficiencias a partir de los planteamientos de la filosofía realista clásica y de la antropología de base personalista.
Abellán Salort, J. C. (2025). Fundamentación de un método realista para el análisis de casos de ética y bioética. Acta Bioethica, 31(1). Recuperado a partir de https://revistaidiem.uchile.cl/index.php/AB/article/view/78361