El presente estudio realiza una revisión de alcance sobre la influencia de la atención gestionada en la percepción de la autonomía profesional de los médicos, con el objetivo de identificar cuántos estudios existen sobre la percepción de la disminución de la autonomía profesional de los médicos tras la introducción de la atención gestionada, las consecuencias de esto para el sistema de salud y los estudios que indican posibles estrategias de afrontamiento para este problema. Para ello se utilizaron bases de datos en línea para identificar artículos publicados entre 2017 y 2021.
De los estudios revisados, dos artículos relacionaron la atención gestionada con una disminución de la autonomía profesional, seis mostraron una relación entre la independencia y la satisfacción profesional, y tres concluyeron que la pérdida de la autonomía contribuye al rechazo de los médicos a la atención gestionada. Dos estudios relacionaron la resistencia de los médicos a la innovación en tecnología de la información (TI) con el temor a perder autonomía, mientras que un artículo relaciona la disminución de la independencia con la caída de la oferta de nuevos profesionales. Finalmente, tres indican que el modelo de gestión centrado en estimular motivadores intrínsecos, como la autonomía profesional, puede generar resultados prometedores.
A pesar de que existen estudios sólidos que demuestran la atención gestionada interfiere en la percepción de autonomía profesional y tiene consecuencias para el sistema de salud, todavía faltan estudios que evalúen las mejores estrategias para hacer frente a este problema.
Palabras clave:
autonomía profesional, burnout, atención gestionada, reforma de la atención sanitaria, profesionalismo
Ovidio, R. A. ., Ovidio, E. M. M. ., & Rego, G. . (2025). La influencia de la atención gestionada en la percepción de la autonomía profesional del médico: una revisión exploratoria. Acta Bioethica, 31(1), 109–123. Recuperado a partir de https://revistaidiem.uchile.cl/index.php/AB/article/view/78376