i

Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.

Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.

Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email  with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!

Open call  for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.

**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad  de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.

Convocatoria V23_N45 (diciembre 2025,I Dossier): “Gestión del cambio y Acción Pública: Factores, Actores y contexto de la implementación exitosa de instrumentos de política pública” Plazo de recepción de manuscritos: 13 de junio de 2025

2024-09-23

“Gestión del cambio y Acción Pública: Factores, Actores y contexto de la implementación exitosa de instrumentos de política pública”

Plazo de recepción de manuscritos: 13 de junio de 2025

 

Fecha de publicación: diciembre de 2025 (I Dossier)

Editores: Cecilia Osorio y Antoine Maillet

Editor invitado: Diego J. Gantus[1]

La acción pública busca, a través de instrumentos, medidas o iniciativas de política, producir un cambio en el status-quo. Sin embargo, no siempre lo logra. Las preguntas que de inmediato se imponen son, al menos, dos ¿Qué factores nos permiten explicar por qué la acción pública logra los resultados que se propone? y/o ¿Bajo qué condiciones es más probable que ese cambio pretendido ocurra del modo en que se ha previsto?

La agenda de investigación que globalmente se ha construido en torno a estos interrogantes, que identificamos con la etiqueta de Gestión del Cambio, es relativamente reciente. Se ha concentrado, especialmente, en el nivel nacional. Y, fundamentalmente, sus hallazgos no son aún todo lo robustos que quisiéramos. Existe, entonces, no sólo oportunidad, sino también necesidad, de una convocatoria como la que abrimos. Una convocatoria a artículos basados en esfuerzos de investigación que, desde diversas aproximaciones teóricas (y con una pluralidad de perspectivas metodológicas), pongan el foco en la acción pública que persigue cambiar un cierto estado de cosas, y lo consigue en buena medida, en tiempo y forma.

Interesan especial, más exclusivamente, artículos que aborden el estudio de:

  1. La(s) capacidad(es) estatal(es) como variable independiente del logro de los resultados que la acción pública persigue.
  2. La implementación de instrumentos, medidas o iniciativa de política pública, con interés directo o indirecto por contribuir a nuestro entendimiento de los factores explicativos del éxito o el fracaso de la implementación
  3. El papel que el liderazgo juega en el desarrollo de la capacidad estatal y/o en la implementación de instrumentos, medidas o iniciativa de política pública
  4. Los procesos efectivos de gestión del cambio organizacional (en aras de ganancias en eficacia, eficiencia, sensibilidad de los organismos públicos)
  5. Los condicionantes externos de la acción pública, y sus efectos sobre la aptitud para alcanzar fines dados (lo que sería lo mismo que preguntarse ¿Qué factores externos explican la posibilidad / imposibilidad de los organismos públicos de alcanzar resultados X en tiempo y forma?)
  6. La coordinación inter-institucional como variable dependiente del éxito o el fracaso de la implementación de instrumentos, medidas o iniciativas de política pública.

Los manuscritos deben dar cuenta de investigaciones con fundamento empírico. Quienes se encuentren interesados e interesadas en enviar sus contribuciones, pueden revisar las normas de publicación y realizar su envío mediante la página de la revista en: www.revistaeggp.uchile.cl

Todas las autoras y autores serán invitados a presentar sus contribuciones en el II Simposio de Liderazgo y Gestión del Cambio, durante el 17° Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político, en julio de 2025. La invitación no garantiza la aprobación de los manuscritos.

 

Sobre el formato general:

Los manuscritos deben ser enviados en formato word, las citas y las referencias deberán elaborarse según el formato APA 7 (autor, año, página)

La extensión máxima de los trabajos –incluyendo notas y bibliografías– no deberá exceder las 9.000 palabras escritas en Times New Roman tamaño 12.

Para consultas pueden escribir al correo electrónico reggp@gobierno.uchile.cl

 

 

[1] Dr. en Ciencia Política. Director del Centro de Investigaciones en Liderazgo y Gestión del Cambio (CILGeC), de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).