La medicalización del malestar en el Chile contemporáneo: Una mirada desde las ciencias sociales al fenómeno de la fibromialgia

Autores/as

  • Cristían Busta Cornejo

Resumen

El objetivo del presente estudio fue dilucidar algunos supuestos que delimitan los discursos que, desde distintos actores, dan existencia al diagnóstico de fibromialgia en el contexto social chileno. Se trató de una investigación cualitativa que, tomando como marco de referencia la antropología médica, el fenómeno de la medicalización del malestar y las narrativas del dolor, analizó las publicaciones médicas editadas en Chile sobre el tema, y realizó un conjunto de entrevistas a personas diagnosticadas con este cuadro en la ciudad de Santiago. Los resultados dieron cuenta de la relación existente entre la fibromialgia como problemática relevante al interior del saber médico, y la aparición de la noción de calidad de vida como ideal en torno al cual enfocar los esfuerzos terapéuticos. Aquello impacta en los supuestos que delimitan la experiencia de quienes son diagnosticados con este cuadro, en tanto el dolor es visto como el signo del desajuste respecto de dicho ideal en tres ámbitos: relación con el propio cuerpo, relaciones con los otros, y relación con los propios rendimientos productivos.

Palabras clave:

Fibromialgia, Medicalización, Investigación cualitativa, Dolor

Referencias

Aceituno, R., Miranda, G. & Jiménez, A. (2012). Experiencias de desasosiego: salud mental y malestar en Chile. Revista Anales de la Universidad de Chile, 3, 89-102.
Araujo, K. & Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Santiago de Chile: Editorial LOM.
Arcaya, A. (1953). Factores psicogénicos en el reumatismo. Revista Médica de Chile, 12(31), 72.
Aris, H. (1984). Reumatismos psicogénicos. Revista Médica de Chile, 12(112), 1248-1255.
Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED) (2017). Se presenta “Estudio de CostoConsecuencia en Dolor Crónico no Oncológico y Carga de Enfermedad”. Extraído el 28 de Noviembre de 2017, de http://www.ached.cl/noticias/noticia_detalle.php?id=338.
Barker, K. (2005). The fibromyalgia story. Medical authority and women´s worlds of pain. Philadelphia, PA: Temple University Press.
Barker, K. (2008). Electronic support groups, patient-consumers, and medicalization: The case ofcontested illness. Journal of Health and Social Behavior, 49, 20-36.
Baszanger, I. (1998). Inventing pain medicine. From the laboratory to the clinic. New Brunswick:Rutgers University Press.
Bilbeny, N. (2005). Síndrome miofascial y fibromialgia. En N. Bilbeny & C. Paeile (Eds.) El dolor, de lo molecular a lo clínico (pp. 383-398). Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.
Canales, M. (2013). Análisis sociológico del habla. En M. Canales (Coord.) Escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa (pp. 171-188). Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Costa, F. (2017). Vida saludable, fitness y capital humano. En F. Costa & P. Rodriguez (Comps.) La Salud Inalcanzable (pp. 113-142) Buenos Aires: Editorial EUDEBA
Costa, F. & Rodríguez, P. (2010). La vida como información, el cuerpo como “señal de ajuste”: los deslizamientos del biopoder en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. En V. Lemm (Ed.) Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica (pp. 151-176). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego portales.
Conrad, P. (1992). Medicalization and Social Control. Annual Review of Sociology, 18, 209-232.
Chile, Ministerio de Salud. (2016). Orientación Técnica Abordaje de la Fibromialgia. Santiago de Chile: Autor.
Das, V. (2015). Affliction. Health, disease, poverty. New York, NY: Fordham University Press.
Espejo, A. (1991). Dolor crónico. Boletín El Dolor, 1(1), 4-5.
Eva, P. (1990). Implicancias neuropsicológicas del dolor. En C. Paeile & H. Saavedra (Eds.) El Dolor Aspectos Básicos y Clínicos (pp. 185-196). Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.
Fassin, D. (2004). Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida. Revista Colombiana de Antropología, 40, 283-318.
Fassin, D. (2018). Life: A critical user´s manual. Princeton NJ: Polity.
Ferrer, S. & Mellado, L. (1985). Mialgias. Revista Médica de Chile, 9(113), 897-905.
Foucault, M. (1994/1999). ¿Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina? En M. Foucault (aut.) Estrategias de Poder. Obras esenciales, volumen II (pp. 343-362). Barcelona: Editorial Paidós.
Fuentealba, C. (2005). Síndrome fibromiálgico. Revista Chilena de Reumatología, 21(4), 235-236.
Goic, A. (1981). Salud y calidad de vida. Revista Médica de Chile, 5(109), 467-473.
Good, B. (1992). A body in pain. The making of a world in pain. En M. Delvecchio, P. Brodwin, B. Good & A. Kleinman (Eds.) Pain as a human experience. An anthropological perspective (pp. 29-48). Los
Angeles, CA: University of California Press.
Gordon, D. (1988). Tenacious assumptions in western medicine. En M. Lock & D. Gordon (Eds.)
Biomedicine Examined (pp. 19-56). Dordrecht, NLD: Kluwer Academic Publishers.
Grob, G. (2011). The rise of fibromyalgia in 20th-Century America. Perpectives in Biology and Medicine, 4(54), 417-437.
Guic, E., Rebolledo, P., Galilea, E. & Robles, I. (2002). Contribución de factores psicosociales a la cronicidad del dolor lumbar. Revista Médica de Chile, 12(130), 1411-1418.
Hadler, N. (2003). “Fibromyalgia” and the medicalization of misery. The Journal of Rheumatology, 8(30), 1668-1670.
Jackson, J. (2000). “Camp Pain”. Talking with chronic pain patients. Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press.
Laplantine, F. (1986/1999). Antropología de la enfermedad. Buenos Aires: Ediciones del sol.
Lolas, F. (1985). Aspectos Psicofisiológicos del Dolor. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.
López, S. (1997). Evaluación psicológica, psicosocial y terapéutica del paciente con dolor. En C. Paeile & N. Bilbeny (Eds.) El dolor aspectos básicos y clínicos (pp. 268-280). Santiago: Editorial Mediterráneo.
Mc Carty, D. (1989). Fibromialgia. Extractado de la conferencia realizada en el Simposium Internacional “Avances en Reumatología” 25-26 de septiembre 1989. Revista Chilena de Reumatología, 3(5), 46-47.
Miranda, G. (2016). Malestar en Chile, política sanitaria y psicoanálisis. En E. Radiszcz (Ed.) Malestar y Destinos del malestar. Políticas de la desdicha (pp. 32-51). Santiago de Chile: Social-Ediciones
Montenegro, M., Ornstein, C., Tapia, P. & Muñoz, A. (2000). Modalidad de intervención no tradicional en el manejo del dolor crónico. Revista El Dolor, 32(8), 11-12.
Muñoz, A. (1999). Generalidades sobre el manejo del dolor crónico. Boletín del Departamento de Anestesiología y Reanimación del Hospital J.J. Aguirre, 17(15), 36-43.
Paeile, C. & Saavedra, H. (Eds). (1990). El dolor, aspectos básicos y clínicos. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Pérez, C. (2012). Una nueva antipsiquiatría: Crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico. Santiago de Chile: Editorial LOM.
Ramírez, H. (1997). Sindromes miofasciales y fibromialgia primaria y secundaria. En C. Paeile & N.
Bilbeny (Eds.) El Dolor Aspectos Básicos y Clínicos (2ª Ed.) (pp. 296-303). Santiago: Editorial Mediterráneo
Rico, M. (2005). El dolor y su cronificación: entendiendo el problema. Revista El Dolor, 44(14), 52-54.
Rojas, C. (2008). Manejo del dolor en reumatología. Revista Chilena de Reumatología, 24(4),191.
Savalnet (2013). Dr. Norberto Bilbeny Lojo: “Falta creerle más al paciente respecto a temas de dolor”. Santiago de Chile: Savalnet Mundo Médico. Extraído el 05 de enero, 2018, de https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/falta-creerle-mas-al-paciente-respecto-a-temas-deldolor.html
Wolfe, F., Clauw, D., Fitzcharles, M., Goldenberg, D., Katz, R., Mease, P., Russell, A., Russell, J., Winfield, J. & Yunus, M. (2010). The American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria for Fibromyalgia and Measurement of Symptom Severity. Arthritis Care & Research, 5(62), 600-610.
Zaninovic, D. (2001). Psicología del dolor. Revista El Dolor, 36(10), 27-33.